Propuestas de desarrollo en Valle de
Laciana-Leitariegos
La estación Valle de Laciana-Leitariegos, es uno de
los principales revulsivos económicos de la comarca de Laciana, y a pesar de
sus reducidas dimensiones, ofrece unas óptimas condiciones de explotación por
su estratégica situación geográfica. Se trata del complejo invernal mas cercano
para usuarios de fin de semana procedentes del norte de Portugal, Galicia,
occidente asturiano y la parte occidental leonesa. Sus cifras de visitantes se
sitúan en torno a los 70 mil esquiadores anuales cuando las condiciones
climatológicas son favorables, e incluso este año, con la peor temporada del
último lustro, se ha convertido en el complejo de invierno con mayor nivel de
afluencia y mas días de apertura, de toda la cordillera cantábrica.
La falta de inversiones durante los últimos años está
convirtiendo en obsoletas sus instalaciones, y sobre todo impide aprovechar
todas las posibilidades de un entorno que a pesar de tener una cota baja con
respecto a otras estaciones de invierno, soporta mucho mejor la nieve que otras
zonas de la cordillera con mayor altitud, como ha quedado demostrado esta
temporada.
PLAN DE
DESARROLLO
Para
aprovechar convenientemente todas las posibilidades de Leitariegos, es preciso
realizar inversiones encaminadas en tres direcciones: la mejora de la oferta
para debutantes por ser la que mas demandan los usuarios de este complejo,
acceder a la cota máxima de 1900 metros para multiplicar el área esquiable, y
extenderse hacia la vertiente asturiana, aprovechando la nueva legislación
medioambiental del Principado que permite el aprovechamiento de esa zona para
uso recreativo.
Debutantes.
La mayoría de los usuarios que acuden a Leitariegos son familias y usuarios que se inician en la práctica del esquí, que saturan las instalaciones destinadas a ellos, y ralentizan los medios mecánicos de la parte baja al compartirlo con los mas experimentados. Es imprescindible otra pista verde en la zona media, y una más en la base de la estación como ya la hubo en su día.
La mayoría de los usuarios que acuden a Leitariegos son familias y usuarios que se inician en la práctica del esquí, que saturan las instalaciones destinadas a ellos, y ralentizan los medios mecánicos de la parte baja al compartirlo con los mas experimentados. Es imprescindible otra pista verde en la zona media, y una más en la base de la estación como ya la hubo en su día.
Silla Cuatriplaza.
La instalación de una silla desembragable
cuatriplaza desde la base de la estación hasta la cota máxima, permitiría a la
estación Valle de Laciana – Leitariegos dar un paso de gigante y mejorar su
servicio para los usuarios no debutantes, agilizando el transporte de los
esquiadores. Se trataría de la infraestructura mas importante para el futuro
del complejo invernal, al aumentar de forma considerable la categoría de todo
el complejo de cara a los usuarios.
Innivación artificial.
Colocación de los cañones de nieve que faltan y cuyo registro ya está hecho, además de ampliar el sistema de innivación artificial en al menos una de las pistas rojas.
Colocación de los cañones de nieve que faltan y cuyo registro ya está hecho, además de ampliar el sistema de innivación artificial en al menos una de las pistas rojas.
Snowpark.
En torno al 40% de los usuarios son aficionados al snowboard, y resulta imprescindible habilitar un snowpark acorde a la demanda, que además permitiría descongestionar el resto de las pistas. Además de un remonte mecánico, sería necesario habilitar saltos y rampas fijas con aprovechamiento del terreno o construcción metálica y madera. Las instalaciones también se podrían aprovechar fuera de temporada para entrenamiento en monopatín.
En torno al 40% de los usuarios son aficionados al snowboard, y resulta imprescindible habilitar un snowpark acorde a la demanda, que además permitiría descongestionar el resto de las pistas. Además de un remonte mecánico, sería necesario habilitar saltos y rampas fijas con aprovechamiento del terreno o construcción metálica y madera. Las instalaciones también se podrían aprovechar fuera de temporada para entrenamiento en monopatín.
Cota 1.900 metros.
Es fundamental regularizar la legislación para poder aprovechar la estación hasta su cota máxima lo que permitiría diseñar nuevas zonas destinadas a los esquiadores mas experimentados, además de mejorar las pistas actuales de la parte alta.
Es fundamental regularizar la legislación para poder aprovechar la estación hasta su cota máxima lo que permitiría diseñar nuevas zonas destinadas a los esquiadores mas experimentados, además de mejorar las pistas actuales de la parte alta.
Ampliación en vertiente asturiana.
La modificación de la legislación en materia medioambiental realizadas en el Principado de Asturias, permiten la utilización de la vertiente asturiana con fines lúdicos, lo que permitiría a la estación Valle de Laciana-Leitariegos multiplicar el área esquiable que oferta en la actualidad. Las administraciones asturianas han mostrado su disposición a colaborar para poder habilitar esta zona, y sería oportuno una colaboración entre instituciones para la financiación de esta parte del proyecto.
La modificación de la legislación en materia medioambiental realizadas en el Principado de Asturias, permiten la utilización de la vertiente asturiana con fines lúdicos, lo que permitiría a la estación Valle de Laciana-Leitariegos multiplicar el área esquiable que oferta en la actualidad. Las administraciones asturianas han mostrado su disposición a colaborar para poder habilitar esta zona, y sería oportuno una colaboración entre instituciones para la financiación de esta parte del proyecto.
Actividades en la base de la estación.
La estación tiene una media de cierre por causa del viento de 10 a 12 días por temporada, y si se recupera la antigua zona de debutantes, al menos se podría aprovechar esta zona. Como la mayoría de los usuarios son familias, sería conveniente habilitar en la base de la estación un parque infantil para los niños pequeños que se cansen de esquiar, una zona de trineos controlada, y otras actividades de ocio infantil complementarias a las actividades de esquí.
La estación tiene una media de cierre por causa del viento de 10 a 12 días por temporada, y si se recupera la antigua zona de debutantes, al menos se podría aprovechar esta zona. Como la mayoría de los usuarios son familias, sería conveniente habilitar en la base de la estación un parque infantil para los niños pequeños que se cansen de esquiar, una zona de trineos controlada, y otras actividades de ocio infantil complementarias a las actividades de esquí.
Circuito de esquí de fondo.
Construcción de un circuito de esquí de fondo aprovechando el camino del antiguo cielo abierto que está justo enfrente de la estación. Además, sería necesaria la adquisición de una máquina para acondicionar y pisar dicha pista, e instalar un nuevo hangar y almacén para la misma.
Construcción de un circuito de esquí de fondo aprovechando el camino del antiguo cielo abierto que está justo enfrente de la estación. Además, sería necesaria la adquisición de una máquina para acondicionar y pisar dicha pista, e instalar un nuevo hangar y almacén para la misma.
Elaboración de un Plan Técnico específico para el aprovechamiento de las instalaciones con fines recreativos durante el resto del año, sirviendo como reclamo para los aficionados al turismo activo, senderismo, bicicletas de montaña, parapente, etc.